En ocasiones y muy a nuestro pesar nuestro perro bull terrier miniatura puede sufrir un desgraciado accidente por lo que, una pronta intervención por nuestra parte, puede marcar una gran diferencia. Independientemente de que tengamos o no conocimientos de primeros auxilios, es muy útil conocer algunas técnicas o pautas a seguir en el caso de que algún día nos toque actuar. Claro está, en estos casos siempre es recomendable contar con la ayuda de un profesional o veterinario pero desgraciadamente puede darse la situación de que en ese momento en el que lo necesitemos no contemos con esta preciada ayuda.
Por ello, en este nuevo artículo del blog Costa Cabana Bull trataremos de indicaros algunos procedimientos a seguir si se presenta la ocasión. Como hemos dicho, ganar unos pocos segundos de tiempo pueden ser cruciales en cuanto a la salud del mini bull respecta y seguro que, llegado el momento, somos más útiles de lo que en un principio creíamos.
Se llaman técnicas de primeros auxilios a todos esos procedimientos de atención directa tras un accidente destinados a ayudar al herido o enfermo en el mismo lugar del accidente. En el caso de los perros se emplean otras algo diferentes a la de los humanos aunque con algunos aspectos en común. Por tanto, aprender a reconocerlas y a ejecutarlas correctamente en una situación de este tipo nos hará ganar confianza ante un accidente.
Independientemente del tipo de accidente del que se trate, controlar que la temperatura de nuestro pequeño mini bull sea la correcta nos será de gran ayuda. Por regla general, la temperatura media de un can suele situarse entre los 38-39 grados. Por tanto, si vemos que tras el accidente el perro tiene una temperatura inferior a la recomendada o directamente está tiritando, lo más aconsejable es cubrirlo con una manta para que entre en calor.
Estar atento al ritmo de su respiración es otro de los consejos más útiles para ayudar a nuestros amigos. Tras un accidente es lógico que su respiración se muestre algo alterada, por ello, intenta transmitirle confianza y tranquilidad para que este se serene y poco a poco vuelva a su estado habitual. Si por el contrario su respiración se muestra algo pausada o incluso apenas indistinguible trata de hacerle volver en sí y busca rápidamente la ayuda de un profesional o experto que cuente con mayores conocimientos sobre qué hacer. Al menos deberías contar 15 respiraciones por minuto. Si fueran menos, significa que está teniendo dificultades respiratorias por lo que debe ser atendido inmediatamente.
Si anteriormente hemos comprobado que nuestro perro no respira, controlar el pulso de este nos puede ayudar a saber cómo es su estado real de salud. Para comprobar su pulso deberemos tumbar al perro y acercar nuestra mano a la cara interna del muslo, hasta localizar su arteria femoral. De no tener pulso ni respiración, lo siguiente sería proceder a hacerle una reanimación cardiopulmonar con 2 insuflaciones lentas (de 1 segundo) seguidas de 30 compresiones (al ritmo de 2 por segundo). Eso sí, procurad mantener fuera y bien estirada su lengua para evitar un atragantamiento con ella además de mantener cerrada la boca del perro para insuflar por la nariz en perros grandes y en boca y nariz en perros pequeños.
Nadie está libre de sufrir un atragantamiento grave y en el caso de los bull terrier tampoco debido a lo brutos que pueden llegar a ser. Sin duda una situación de gran tensión para la que deberemos mantener la calma si queremos que todo se salde solo con un susto. Para extraerle el cuerpo extraño que obstruye sus vías respiratorias debemos colocar nuestros dedos en el interior de su boca para intentar extraerlo. De ser imposible, lo cogeremos de las caderas para ponerlo boca-abajo y lo sacudiremos o le daremos unos golpes secos entre los dos hombros. Si esto no es suficiente, el siguiente paso sería aplicar la conocida como “Maniobra de Heimlich”, es decir, hacer salir el objeto al exterior por su boca mediante firmes y repetidas presiones justo en la boca del estómago tal y como se hace con los humanos.
Aunque somos conscientes de que no es una situación nada agradable, en todo momento debemos tener en mente que lo más importante es la salud y el bienestar de nuestro perro bull terrier mini, en este artículo ya te hablamos de las cosas que debes tener en cuenta para alargar la vida de un mini bull. Estar a su lado, mantenerse tranquilo, confiado y ayudarle en todo lo que esté en nuestras manos mientras llega la ayuda de un profesional es lo mejor que podemos hacer en nuestro caso. Costa Cabana Bull os seguirá informando con nuevos post cada mes.